Omar Martínez se
reunió con representantes del sector inmobiliario
El objetivo fue
dialogar sobre el proyecto de ley que presentó en la Legislatura sobre las
comisiones del sector cuando intervienen en los contratos de locación de
inmuebles urbanos en la provincia.
El diputado provincial Omar Martínez (PS-FPCyS) se reunió este
lunes con representantes de colegios y cámaras del sector inmobiliario, para
dialogar sobre el proyecto de ley que presentara semanas atrás en la
Legislatura. El mismo se refiere a la regulación de las comisiones del sector
cuando intervienen en la celebración de contratos de locación de inmuebles
urbanos en la provincia.
Del encuentro participaron el diputado provincial Paco
Garibaldi; como así también Ricardo
Veglia (Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Santa Fe -1ra circunscripción); Julio Farah (Colegio
de Corredores Inmobiliarios de Rosario); Eduardo Brigada (Federación
Inmobiliaria de la República Argentina); Carlos
Cobos, (Cámara Inmobiliaria de Santa Fe); Marcelo Gustafson (Corporación Empresas Inmobiliarias
de Rosario); José Ellena (Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario); Javier
Grandinetti (Confederación Inmobiliaria de Latinoamérica) y Walter Govone
(Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Santa Fe).
Al finalizar el encuentro, Omar Martínez destacó “fue una
reunión muy productiva. Es importante poder debatir con todos los actores que
puedan intervenir en este proyecto. Nuestra manera de construcción es
justamente abriendo el diálogo, la participación y escuchar todas las voces, de
una manera totalmente amplia”. Por último, los distintos protagonistas se
comprometieron a continuar el diálogo en una próxima reunión.
El Proyecto
El proyecto de ley presentado por el legislador socialista, busca
regular las comisiones que perciben las inmobiliarias -o los corredores
inmobiliarios- cuando intermedien en la celebración de contrato de locación de
inmuebles urbanos en Santa Fe. Existe en la actualidad gran cantidad de
contratos que permiten a las familias tener acceso a la vivienda. En Rosario, por
ejemplo, se estima que alrededor de 300 mil personas están en esta condición.
Además, permiten a los comerciantes el
acceso al asiento de sus proyectos. Pero existe la necesidad de establecer
parámetros para las comisiones que los
profesionales del área pueden percibir por su intermediación en dichos
contratos.
El proyecto propone un tope máximo del 4% al momento de
celebrarse el contrato y un 3% por ciento mensual. Estos porcentajes están fijados
en relación a las últimas decisiones jurisprudenciales en la materia, así como
a las legislaciones provinciales más modernas
No hay comentarios:
Publicar un comentario